El voluntariado permite a las personas que lo deseen contribuir de una manera libre, gratuita y solidaria a hacer más accesible la cultura científica, industrial y técnica que conserva el MUNCYT al resto de la ciudadanía, colaborando en la realización de los programas educativos y culturales del Museo.
El Museo asume respecto a los voluntarios culturales la obligación de formarlos para la actividad que vayan a desarrollar, contribuyendo de este modo a su enriquecimiento intelectual, emocional y social.
El Voluntariado en el MUNCYT tiene un marco jurídico (Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado) según el cual la colaboración debe hacerse a través de convenios o acuerdos de colaboración con asociaciones o entidades sin ánimo de lucro privadas, no a título individual. Esas asociaciones o entidades deben tener objetivos, visión y misión que confluyan con los del propio museo.
Una de las asociaciones que ha venido colaborando con el MUNCYT es la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE), ONG cultural que puso en marcha el programa “Voluntarios Culturales de la tercera edad para enseñar los Museos de España a niños, jóvenes y jubilados”.
Contacto: infomuseo@muncyt.es