El ICOM promueve su celebración cada 18 de mayo desde 1977, este año bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, centrándose en cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales. El museo contará con diversas actividades el fin de semana del 16 al 18 de mayo:
- Concierto “¡Bravissimas!: mujeres científicas y mujeres compositoras”. Viernes 16 a las 19:00 h. Público general. Reserva previa. A través de un programa que incluirá el repertorio seleccionado e interpretado por el profesorado y alumnado del CMUS Profesional de A Coruña, se unirán elementos biográficos de compositoras y de científicas coincidentes con ellas en la historia. El concierto e incluirá una amplia variedad de música y de compositoras, de distintos estilos y épocas históricas tales como Aibhlín Mccrann, Sophia Corri, Dora Pejaĉević, Cecile Chaminade, Clara Schumann, Marina Dranishnikova, Melanie Bonis, Consuelo Colomer y Alice Gómez.
- Concierto didáctico “A historia do cabaliño aventureiro” de Teresa Procaccini. Sábado 17 a las 12:00 h. Público familiar (edad recomendada, a partir de 6 años). Reserva previa. Cuento musical que consiste en una serie de piezas para piano solo, piano a cuatro manos interpretado por alumnado del CMUS y voz recitada. Se trata de una suite basada en este cuento infantil que narra las experiencias de un caballo viajero que escapa de su cómoda vida porque aspira a nuevos y mejores horizontes. Tras el concierto, se realizará un taller de artes plásticas donde los asistentes se inspirarán en la música y textos escuchados.
- A Proxección Sonora IV “Universos, signos & constelacións”. Domingo 18 a las 13:00 h. Público general. Reserva previa. El museo colabora con el proyecto didáctico enmarcado en el Festival RESIS, que tiene el objetivo de acercar distintas disciplinas artísticas relacionadas con la música y la tecnología a personas con discapacidad. Los talleres a lo largo de abril y mayo han dado como resultado una instalación artística interactiva: un gran móvil inspirado en las obras de Alexander Calder o Joan Miró que se presentará con una puesta en escena performativa.
- Recorrido autónomo sobre cine y sonido. Sábado 17 y domingo 18. Público general, solicitar en la recepción durante el horario de apertura. El museo muestra piezas vinculadas con el cine y el sonido: instrumentos musicales, aparatos para la reproducción o experimentación con sonido e imagen en movimiento que se consideran un hito tecnológico. Una serie de preguntas guiarán al público para su descubrimiento.