Actividades

Ciencia en Primera Persona 2025-2026

ACTIVIDADES

Décima edición del ciclo de conferencias "Ciencia en primera persona" en MUNCYT Alcobendas, 2025-2026

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) organiza, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la décima edición del ciclo de conferencias “Ciencia en Primera Persona”.
 

Estas charlas divulgativas serán impartidas por un equipo de investigadores e investigadoras que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todos los públicos.
 

En esta nueva edición, varias de las conferencias se centrarán en cuestiones de gran actualidad como la sostenibilidad y el medio ambiente, las energías renovables, la alimentación y la salud, o la conmemoración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025. Además, los asistentes podrán descubrir aspectos apasionantes sobre diversos temas como, por ejemplo, la química presente en el medio interestelar y su conexión con teorías sobre el origen de la vida, las exploraciones científicas del CSIC en la Antártida o las últimas investigaciones en virología, entre otros muchos.
 

Las charlas se celebrarán de forma presencial en el aula Ángeles Alvariño del MUNCYT Alcobendas. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo disponible. Asimismo, se retransmitirán en directo en formato online; para acceder a la emisión, será necesario solicitar previamente el enlace a través del correo electrónico: reservasmad@muncyt.es También se podrá realizar la reserva previa para asistir presencialmente a través de esta misma dirección

El domingo 5 de octubre de 2025 a las 12:00 h, presencialmente en el aula Ángeles Alvariño de MUNCYT Alcobendas, tendrá lugar la primera charla de la décima edición. 

DE LA QUÍMICA EN EL ESPACIO AL ORIGEN DE LA VIDA

El espacio entre estrellas se denomina medio interestelar y, en contra de lo que el gran público cree, este medio no está vacío. Está lleno de átomos, partículas de polvo y moléculas. Algunas de estas moléculas podrían haber sido los "ladrillos de la vida" que, siendo transportados en cometas y meteoritos, pudieron haber dado lugar a la Vida en la Tierra. En esta charla exploraremos la química presente en el medio interestelar y su conexión con teorías sobre el origen de la vida, poniendo énfasis en las detecciones de moléculas precursoras de amino ácidos, lípidos y azúcares recientemente reportadas por nuestro grupo del centro de Astrobiología (CAB).

Izaskun Jiménez Serra es Investigadora científica del CSIC en el centro de Astrobiología en Madrid (CAB). En 2003 inició su formación en el Instituto de Estructura de la Materia (IEM), donde realizó su tesis doctoral. Entre 2007 y 2018 realizó varias estancias postdoctorales en prestigiosas universidades e instituciones de investigación extranjeras. Ha sido cochair del grupo de trabajo “Cradle of Life/Astrobiology” del Square Kilometer Array (SKA), y miembro del comité del Astrophysical Chemistry Group de la Royal Society of Chemistry (RSC). Es chair del comité científico-técnico del Observatorio de Yebes y recientemente ha sido nombrada miembro de la Comisión Nacional de Astronomía.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Aviso importante

Las charlas se realizarán presencialmente en el aula Ángeles Alvariño de MUNCYT Alcobendas. Se podrá reservar la asistencia presencial con antelación hasta completar un 20% total del aforo en reservasmad@muncyt.es.

Además, serán retransmitidas en directo en formato on line; para acceder se tendrá que solicitar el enlace con antelación también a través del correo electrónico  reservasmad@muncyt.es 

Aforo limitado en la plataforma TEAMS. Durante la retransmisión y grabación en streaming no será posible intervenir ni realizar preguntas. La grabación estará disponible posteriormente al día del evento en las redes sociales del MUNCYT.

Fecha de inicioDom, 05/10/2025

Fecha de finDom, 05/10/2025

Horarios12:00 h

LugarMUNCYT Alcobendas

PrecioActividad gratuita

Tipo de actividadCharlas-conferencias

Dirigido a
Público general

Traducido por Google