Únete a las actividades de este mes en las que se tratarán temas relacionados con la noche más terrorífica del año, la Semana de la Ciencia, o el Día Mundial de la Televisión… ¡No os las perdáis!
Talleres infantiles. Sábados y domingos a las 11:15 h. Público infantil (6-12 años). Este mes comienza tras la celebración del Samaín, así que os proponemos experimentar con la ciencia más pringosa (días 1 y 2), realizar divertidos experimentos de lo más misterioso para conocer el fenómeno de la luminiscencia y a crear tintas invisibles (días 22 y 23) o aprender sobre electricidad de manera sorprendente y crear circuitos saber cómo dar vida a sus propios Frankenstein (días 29 y 30).
Yincana Divulgaming. Sábados 8 y 15, domingos 9 y 16 a las 11:15 h. Público infantil (8-12 años). En esta yincana científica, los participantes podrán descubrir algunos secretos de la microbiología, la química y la física mediante juegos de ingenio y dinámicas lúdicas. Con el Pack del Investigador, tendrán que resolver todos los enigmas que les proponemos para encontrar un tesoro por las salas del museo. ¡No os perdáis esta aventura en la Semana de la Ciencia!
Juego de escape “Año de las maravillas de Albert Einstein”. Sábados 8 y 15 a las 16:00 h., domingos 9 y 16 a las 13:15 h. Público familiar (edad recomendada a partir de 8 años). Retos y desafíos en equipo durante la Semana de la Ciencia para encontrar la contraseña de una caja fuerte, en cuyo interior encontraréis algo para ayudar a dar luz a las ideas de Einstein, cuando se cumplen 120 años de su famosa fórmula E=mc2.
Yincanas familiares. Sábados a las 13:15 y 18:00 h., domingos a las 13:15 h., excepto días con actividades especiales. Público familiar (6-12 años). Acceso a través de los dispositivos móviles de los participantes. Juegos de pistas por equipos para siguiendo diversos hilos temáticos y superando las pruebas relacionadas con la colección del museo. Este mes, podréis descubrir los grandes inventos que tenemos en el museo siguiendo pistas sobre literatura fantástica y de ciencia ficción (días 1 y 2), la tecnología en dibujos animados (días 22 y 23) o encontrar un tesoro (¡un gran invento!) escondido en nuestras salas el resto de los días. A diario, en la Semana de la Ciencia (del día 8 al 16), podréis recorrer el museo siguiendo las pistas de juegos autónomos que podéis pedir en la recepción del museo.
Cortocircuitos y visitas familiares. A diario a las 12:30, sábados sesión adicional a las 17:00 h. Público general y familiar (edad recomendada a partir de 6 años). Visitas guiadas en las que conocer las piezas de gran tamaño de la sala Mayúsculas, los tesoros del museo, el trabajo de inventores e inventoras, la imponente cabina del Boeing o los objetos de la sala S. XX. La visita familiar incluye un juego de pistas y una actividad experimental temática sobre descubrimientos científicos como la electricidad y el magnetismo o sobre la historia de la TV y otros medios audiovisuales.