Actividades

Ciencia en Primera Persona "100 años de mecánica cuántica y 2 experimentos fundamentales para la ciencia de superficies"

ACTIVIDADES

Décima edición del ciclo de conferencias "Ciencia en primera persona" en MUNCYT Alcobendas, 2025-2026

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) organiza, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la décima edición del ciclo de conferencias “Ciencia en Primera Persona”.
 

Estas charlas divulgativas serán impartidas por un equipo de investigadores e investigadoras que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todos los públicos.
 

Las charlas se celebran de forma presencial en el aula Ángeles Alvariño del MUNCYT Alcobendas. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo disponible. Asimismo, se retransmitirán en directo en formato online; para acceder a la emisión, será necesario solicitar previamente el enlace a través del correo electrónico: reservasmad@muncyt.es También se podrá realizar la reserva previa para asistir presencialmente a través de esta misma dirección

El domingo 16 de noviembre de 2025 a las 12:00 h, presencialmente en el aula Ángeles Alvariño de MUNCYT Alcobendas, tendrá lugar la primera charla de la décima edición. 

100 años de mecánica cuántica y 2 experimentos históricos fundamentales para la ciencia de superficies

Las Naciones Unidas han declarado 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. La Mecánica Cuántica es una teoría física fundamental para nuestra moderna descripción del mundo en las escalas nanométrica, atómica y subatómica. En la charla repasaremos los principales hitos en el desarrollo de la Mecánica Cuántica haciendo énfasis en dos experimentos cruciales en este camino: el efecto fotoeléctrico, explicado por A. Einstein (1905) y la difracción de electrones (C. Davisson y L. Germer, 1927). Con el transcurso del tiempo, a partir de los años 60 del siglo pasado, estos experimentos pioneros dieron lugar a dos técnicas básicas para la moderna Ciencia de Superficies: la espectroscopía de fotoelectrones y la difracción de electrones de baja energía, respectivamente. Describiremos estas técnicas y ofreceremos ejemplos recientes de su aplicación.

José Emilio Prieto de Castro es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó una estancia post-doctoral en la Universidad Libre de Berlín, donde fue becario Alexander von Humboldt, para incorporarse después, como Investigador Ramón y Cajal al Centro de Microanálisis de Materiales de la Universidad Autónoma de Madrid, del que fue subdirector. En la actualidad es Científico Titular en el Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF) del CSIC.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Aviso importante

Las charlas se realizarán presencialmente en el aula Ángeles Alvariño de MUNCYT Alcobendas. Se podrá reservar la asistencia presencial con antelación hasta completar un 20% total del aforo en reservasmad@muncyt.es.

Además, serán retransmitidas en directo en formato on line; para acceder se tendrá que solicitar el enlace con antelación también a través del correo electrónico  reservasmad@muncyt.es 

Aforo limitado en la plataforma TEAMS. Durante la retransmisión y grabación en streaming no será posible intervenir ni realizar preguntas. La grabación estará disponible posteriormente al día del evento en las redes sociales del MUNCYT.

Fecha de inicioDom, 16/11/2025

Fecha de finDom, 16/11/2025

Horarios12:00 h

LugarMUNCYT Alcobendas

PrecioActividad gratuita

Tipo de actividadCharlas-conferencias

Dirigido a
Público general

Traducido por Google