Vídeos

Interferómetros y ondas gravitatorias

MEDIA

Lun, 10/04/2023

Interferómetros y ondas gravitatorias

Tras la Luna

Vídeo externo

La invención del telescopio amplió nuestra capacidad para entender la naturaleza que nos rodea a gran escala, el universo. Con la detección de las primeras ondas gravitatorias hemos vuelto a abrir una ventana a lo desconocido, un universo donde agujeros negros y estrellas de neutrones se funden deformando el espacio-tiempo. 

Las ondas gravitatorias son muy diferentes de las ondas de luz electromagnética a las que son sensibles los telescopios clásicos. Objetos muy masivos y compactos moviéndose a alta velocidad son capaces de deformar el espacio en sí encogiéndolo y estirándolo. Durante mucho tiempo pensamos que sería imposible detectar las ondas gravitatorias generadas en este tipo de catástrofes cósmicas: la distancia Tierra-Luna cambia menos que el diámetro de un átomo. 

Interferómetros en Tierra como LIGO y VIRGO, y espaciales como LISA, nos permitirán quizás entender la más elusiva y débil de las fuerzas y aún así la más importante: la gravedad.

Ver también

Traducido por Google