La Sala Mayúsculas es uno de los espacios más grandes del museo y alberga algunas de las piezas más emblemáticas en la evolución de la ciencia y la tecnología. Estas piezas no solo representan hitos fundamentales en el desarrollo científico y técnico de nuestro país, sino que también reflejan la importancia y los desafíos de la conservación del patrimonio industrial, razón por la cual este espacio ha sido diseñado para exhibirlas.
A lo largo del recorrido, el visitante podrá descubrir objetos clave de nuestra historia, como el primer ordenador que llegó a España, un IBM 650 adquirido por RENFE en 1959; el primer acelerador de partículas para el estudio de reacciones nucleares, diseñado y construido en la Junta de Energía Nuclear en 1957, que incluye su característico multiplicador en cascada de tipo Cockcroft-Walton; o la máquina con la que se proyectó la última película del mítico cine París, la primera sala estable de exhibición cinematográfica en Galicia y la más antigua en funcionamiento en Europa hasta su cierre en 1999.
Entre los nueve módulos de la exposición, también se pueden encontrar la linterna utilizada por la Torre de Hércules durante la segunda mitad del siglo XIX —el faro más antiguo en funcionamiento del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009— y una locomóvil utilizada en la azucarera San Isidro, testimonio de la revolución industrial en nuestro país.