La seducción que ha ejercido nuestro satélite en la cultura –bellamente representado en el mito griego de Artemisa y el sueño eterno del pastor Endimión-, presenta diversas apariencias literarias e iconográficas que hunden sus raíces en la historia del arte y de las religiones.
Con un ciclo de tres charlas, de 45 minutos cada una, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología trazará un recorrido artístico y cultural a través de la pintura, la escultura, la novela o el cómic que protagoniza Selene en sus múltiples formas, desde la antigüedad grecolatina hasta Nicolas Poussin o Julio Verne.
La primera charla de este ciclo se centrará en la Luna y el cómic.
TINTÍN Y MILÚ, LOS PRIMEROS EN PISAR LA LUNA - DR. JORDI OJEDA
Charla impartida por Jordi Ojeda, Doctor ingeniero industrial y máster en producción automatizada y robótica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor de la Universidad de Barcelona.
Quince años antes de que Neil Armstrong y compañía pisaran el satélite terrestre, el reportero del mechón de pelo naranja ya lo hizo con su perro Milú. En 1954, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética disputaban la carrera espacial y faltaban tres años para el lanzamiento del Sputnik, Tintín y compañía ya viajaron al espacio en una mítica aventura. Hergé se anticipó tecnológicamente en su díptico del viaje a la Luna, pero, ¿cuánto hay de ciencia y cuánto de fantástico en las dos aventuras publicadas?