Durante siglos, las pirámides de Egipto han fascinado al mundo entero, pero también han sido objeto de especulación, mitos y teorías ajenas al método científico. En esta conferencia exploraremos qué sabemos realmente, desde una perspectiva arqueológica y técnica, sobre cómo se construyeron las grandes pirámides del Reino Antiguo. Analizaremos los métodos de planificación y organización del trabajo, las herramientas empleadas, el transporte y disposición de los materiales, así como la aplicación práctica de conocimientos en ámbitos como la astronomía, la geometría y la ingeniería. A partir del estudio de las fuentes arqueológicas, tanto textuales como materiales, la charla ofrece una visión integral y actualizada sobre el verdadero alcance de la ciencia y la tecnología en el Egipto faraónico.
Tito Vivas es arqueólogo, egiptólogo y aventurero, dedicado a desentrañar los misterios de las civilizaciones antiguas. Licenciado en Historia por la Universidad de Alcalá, se especializó en Egiptología en la Università degli Studi di Pisa y en Historia de las Religiones en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, desarrolla proyectos de investigación en Arqueoastronomía y Paisaje en la Necrópolis Tebana y es profesor internacional de Egiptología en la Universidad de Medellín, en Colombia. Ha participado en excavaciones y restauraciones en Egipto, incluyendo la tumba de Senenmut en Luxor y el hipogeo QH33 de Qubbet el-Hawa en Asuán. Combina su pasión por la historia con la organización de expediciones temáticas. Autor de varias obras de literatura de viajes y conferencista habitual, Tito Vivas comparte su conocimiento y experiencias con un estilo único, acercando el pasado a los viajeros y apasionados por la historia. Ha colaborado como egiptólogo con Jesús Calleja en el programa Universo Calleja, de reciente emisión.
Charla organizada en colaboración con Ediciones del Viento.
Retransmisión en directo a través del canal de YouTube: https://www.youtube.com/FECYTciencia