Visitas para grupos escolares y no escolares en MUNCYT Coruña
Abierto el plazo de reserva para el curso 2018-2019
- Puede hacer su reserva on-line de visita guiada
- Rellenar el formulario de reserva que se halla disponible para su descarga en los contenidos relacionados al pie de esta información.
- Ha de enviarse debidamente cumplimentado como PDF a la dirección de correo electrónico reservascor@muncyt.es o bien a través del fax al número 916 038 968.
- Dicho formulario también puede solicitarse a través del teléfono 689 578 727.
Condiciones generales de las visitas
Las visitas son gratuitas. Todos los grupos son guiados por el equipo de técnicos divulgadores y pueden estar destinadas a público de cualquier edad. El grupo ha de estar formado por un mínimo de 10 personas y la reserva se deberá realizar con al menos 15 días de antelación. En el caso de grupos de escolares, los alumnos deben venir acompañados por educadores (profesores o padres) en una proporción de al menos uno por cada veinticinco. La duración media de la visita es de 90 minutos aproximadamente.
Oferta para el curso 2018/19
- Sala Miscelánea: los robots Pepexán y Marilú, tecnodiversidad, patentes, escaparate de Museos.
- Sala Mayúsculas: la linterna de la Torre de Hércules, el primer ordenador, el primer acelerador de partículas, la locomóvil.
- Sala Patrimonio: Las 12 joyas de la colección del museo. Es la sala del respeto y valoración de la historia.
- Sala Innovación española. Un homenaje a mujeres y hombres que hicieron y hacen historia en ciencia, tecnología e innovación.
- Sala Iberia: La turbina, el ala, las cajas negras y más elementos del avión más emblemático de la aeronáutica, con visita a la cabina del Jumbo Lope de Vega.
- Sala Siglo XX: Un repaso a la evolución de la tecnología en el pasado siglo en clave profesional y de vida cotidiana.
- Sala Expos Interinas: “Eco-logía: la ciencia en las novelas de Umberto Eco”. En su recorrido, los visitantes disfrutarán de una mezcla entre novela y ciencia, recreación literaria y colecciones científicas. Además de los módulos interactivos, la exposición se completa con unas guías de actividades ideadas para el público escolar y un catálogo.
Oferta de actividades para el curso 2018/2019
“Desafío MUNCYT”
Recorreremos el museo a través de una serie de retos y actividades donde los participantes, con el apoyo de los divulgadores, irán descubriendo por sí mismos cosas asombrosas que esconden nuestras exposiciones.
- Duración: 1h 30 min.
- Máximo por grupo: 75 personas
- Edad: a partir de 6 años
Visita guiada
Visita a las salas expositivas del museo. El recorrido realizado variará en función de la edad y características del grupo.
- Duración: 1h 30 min.
- Máximo por grupo: 75 personas
- Edad: todas
Visita guiada + taller
Visita guiada a las piezas más destacadas del museo, acompañada de la realización de un taller a elegir entre los que ofertamos en la parte inferior.
- Duración: 1h 30 min (45 min visita y 45 min taller)
- Máximo por grupo: 75 personas (excepto AEMET).
- Edad: a partir de 3 años (según taller)
- Entre los talleres que se pueden elegir se encuentran los siguientes:
- Vidriera de Peteiro: capacidad de observación y de clasificación, agudeza visual, memoria y orientación. Un estimulante taller especialmente diseñado para los más pequeños con un escenario tan atractivo y sugerente como la vidriera de Peteiro que preside nuestro Salón de Actos. Alumnos/as de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria.
- Bienvenidos a bordo: cuántos de nosotros no hemos pronunciado esta frase en alguna ocasión… El objetivo principal de este taller es aprender aeronáutica con helicópteros de papel para ayudarnos a comprender el principio Bernouilli. Alumnos/as de Educación Infantil y 1º y 2º de Primaria.
- Hazte con el tesoro: fabricaremos una réplica de alguno de los objetos más preciados de nuestro Patrimonio y aprenderemos cómo se utilizaba. Alumnos/as de Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
- Hay Química: Los variados experimentos que se plantean contienen experiencias sencillas y con materiales inocuos, pero similares a las que puede realizar un estudiante universitario o un trabajador en el laboratorio. Todas ellas siguen las etapas propias del método científico. Disfruta con reacciones químicas, la “magia” de la vitamina C o la aplicación en la vida cotidiana de tus conocimientos en química. Alumnos/as de Educación Primaria y ESO.
- AEMET “Dedícale un tiempo al tiempo” y “Laboratorio de frentes y borrascas” (máximo 50 alumnos/as): taller dirigido por profesionales de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología). Los alumnos/as de Educación Primaria manejarán auténticos instrumentos usados en Meteorología y realizarán experimentos relacionados con esta ciencia. Los cursos de Secundaria y Bachillerato observarán cómo se forma un frente frío y crearán una borrasca en una cubeta. Disponible en horario a concretar entre las 10:00 y las 14:00 h en las siguientes fechas (martes o jueves): 23, 25 y 30 de octubre; 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de noviembre; 4, 11, 13, 18 y 20 de diciembre; 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29 y 31 de enero; 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de febrero; 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de marzo; 2, 4, 9, 11, 23, 25 y 30 de abril; 2, 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de mayo; 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de junio. Alumnos/as de 3º a 6º de Educación Primaria, ESO y Bachillerato.
- Descubre el Nanomundo: aprende los conceptos básicos del mundo NANO y sus aplicaciones en Nanobiología y Nanotecnología. Realiza mediciones en nanómetros, ¿qué ocurre en el interior de una célula?, ¿qué son y para qué sirven el grafeno y los ferrofluidos? Alumnos/as de 3º a 6º de Educación Primaria (+ info adicional al pie de esta página).
- Talleres de ingenio: enfréntate al crecimiento tanto en vertical como en horizontal: torres y puentes con el sistema Lupo. Conoce también los conceptos básicos de la ingeniería, tensiones, esfuerzos, etc. Psicomotricidad, juego de reglas, juego simbólico, visión en dos y tres dimensiones, historia, geometría y sociedad, con la ingeniería como eje vertebral. Alumnos/as de 3º a 6º de Educación Primaria.
- Electricidad y electrónica: innovadora y amena manera de introducir a los estudiantes a la electrónica, a través de un amplio abanico de experimentos: el Disco Volador, Atrapa al ladrón, Faro automático, Radio, Control luminoso de sonidos, entre otros. Alumnos/as de ESO y Bachillerato.
- Voz Natura: Esta edición está dedicada a la preservación y el cuidado del monte gallego, entendido como fuente de riqueza fundamental y eje vertebrador de la salud medioambiental, social y económica de la comunidad. Todos los niveles educativos.
Picnic
- Espacio reservado para el almuerzo. Dispone de mesas y bancos para 80 personas y máquinas expendedoras de bebidas frías, calientes y alimentos sólidos.
Contenido Relacionado
- Documentos
Volver