II EDICIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS CIENCIA EN PRIMERA PERSONA EN MUNCYT ALCOBENDAS
El MUNCYT ha organizado en colaboración con la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC en Madrid y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad Autónoma de Madrid, UAM, el ciclo de conferencias “Ciencia en primera persona”. Estas charlas divulgativas y talleres serán impartidos por un equipo de investigadores que acercarán su trabajo y los avances en su ámbito de estudio a todo tipo de público. Además de ofrecer conferencias sobre el cerebro, la genómica o la energía y electricidad, entre otros temas, el público podrá participar en talleres sobre códigos secretos y matemáticas, alimentación y salud o sobre la historia y funcionamiento del láser.
"¿Para qué sirve el cerebro?". 10 de septiembre de 2017
En esta charla se revisarán varios aspectos del cerebro, desde su desarrollo prenatal y postnatal hasta su estructura básica, celular y sistémica. Se enseñará como el sistema nervioso es capaz de controlar nuestro medio interno dedicado a la supervivencia básica (sistemas vegetativos). Igualmente se podrá ver cómo controla también el medio externo, mediante sensores que le informan del escenario extracorporal y mediante un sistema motor que le permite desplazarse y modificar el ambiente. Se repasarán los mecanismos de algunos procesos como la atención, la vigilia y el sueño, la experiencia sensorial, la memoria, el aprendizaje y la autoideación. Y se aplicarán estos conceptos al entendimiento sencillo de algunas enfermedades neurológicas.
Estrella Rausell Tamayo estudió medicina terminando el grado y el doctorado con Premio Extraordinario. Actualmente es catedrática de Anatomía, Embriología y Neurociencia en grado, masters y doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Es experta en investigación neurocientífica de la adaptación del sistema nervioso a las lesiones centrales y periféricas. Realizó su doctorado en la definición conectiva de las áreas motoras y somatosensoriales en la UAM de Madrid, y su estancia postdoctoral en la Universidad de California Irvine sobre el substrato anatómico del síndrome del miembro fantasma. Fue investigadora invitada durante 8 años en el Laboratorio de Sistemas Neurales, RIKEN, Japón, definiendo áreas corticales implicadas en la comprensión auditiva.
10 de septiembre de 2017. 12:00 horas. Aula Ángeles Alvariño. Entrada libre hasta completar aforo
10 de septiembre de 2017
12:00 h
91 425 09 19
MUNCYT Alcobendas
MUNCYT Alcobendas
La entrada y las visitas guiadas en MUNCYT Alcobendas son gratuitas. En relación a cada una de las demás actividades, consulte para más información
Muncyt en la redes sociales