Alexander von Humboldt, su expedición americana y su significado hoy día, con Dra. Sandra Rebok
Esta conferencia está dirigida a un público general y ofrece una introducción al explorador y naturalista prusiano Alexander von Humboldt y su famosa expedición científica por el Nuevo Mundo (1799-1804). En particular, se explica el contexto político-histórico en el que Humboldt llevó a cabo su proyecto y el papel que tuvo España en él. Se hablará también del amplio legado que Humboldt nos ha dejado, en forma de publicaciones, cartas, mapas y representaciones artísticas de América así como el significado de Humboldt hoy día, cara a la conmemoración de su 250.º aniversario, que se celebrará en el año 2019.
Antes de impartir la conferencia se proyectará el documental “Alexander von Humboldt – Anhelo la libertad y los viajes a lugares remotos” (Feyerabend, 1998, 43 minutos). Este documental ofrece una buena introducción a la vida y obra de Humboldt: Se explica tanto su formación que tuvo en Europa, su expedición americana así como la posterior elaboración de su trabajo en numerosas publicaciones, mapas, cartas o representaciones artísticas de América
La Dra. Sandra Rebok es historiadora de la ciencia y ha trabajado durante muchos años en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, así como durante dos años en la Huntington Library en California, EEUU. Actualmente su investigación, realizada en España, Alemania, Estados Unidos y Francia se centra en el estudio de redes científicas, la globalización del conocimiento y las colaboraciones científicas transnacionales durante el siglo XIX. La Dra. Rebok tiene más de veinte años de experiencia en el estudio de la figura y obra de Alexander von Humboldt; es autora de varios libros y numerosos artículos sobre Humboldt, y editora y co-editora de tres de sus obras en español (Cosmos, Vistas de las Cordilleras y Cuadros de la Naturaleza). Su libro más reciente discute el intercambio intelectual entre Humboldt y Jefferson (Jefferson and Humboldt: A Transatlantic Friendship of the Enlightenment, 2014), que acaba ser traducido al español. Su próximo libro analiza la delicada posición de Humboldt entre ciencia y política (Humboldt’s Empire of Knowledge: From the Royal Spanish Court to the White House). Además, Sandra Rebok tiene muchos años de experiencia en el campo de la divulgación de la ciencia y, en particular, como comisaria de varias exposiciones sobre viajeros, expediciones y las relaciones científicas internacionales.
* Actividad organizada como introducción al Foro Caldas-Humboldt que se celebrará en el MUNCYT Coruña al día siguiente.
Lunes 15 de octubre de 2018 a las 19:00 h.
Salón de Actos (3ª planta)
Entrada libre hasta completar aforo
Lunes 15 de octubre de 2018
19:00 h
689 578 727
MUNCYT Coruña
MUNCYT Coruña
ENTRADA GRATUITA
Muncyt en la redes sociales